Requisitos para redactar bien:
-Inteligencia y capacidad para organizar detalles
-Pasos:
1.concebir la idea de la noticia
2.Recopilar la información necesaria
3.Analizar la información y planificar la noticia
4.Escribir un primer borrador
5.Reescribir o pulir la versión final
-Cada entrevista u observación le conduce a nuevas fuentes de información
Mantener informado al lector:
-Informe oralmente al lector de como debe abordarse el tema, y este le puede sugerir una buena solución.
-El tono tiene que adecuarse al tema , se tiene que decidir la estructura, una opción es la pirámide invertida: los hechos mas relevantes se concentran en el lead y lo demás sigue apareciendo en orden de importancia.
-En el primer párrafo o en los dos primeros de una noticia de pirámide invertida, se responden las cinco preguntas (Quién, qué, dónde, cuándo y por qué)
Use el plan que le convenga:
-Habrá que decidir en que orden se presentará la información y reunir los aspectos similares para presentarlos agrupados.
-La capacidad para organizar los detalles, redactar es arquitectura.
-Una razón por la cual el periodista se bloquea es el temor a escribir algo que no esté a la altura que él mismo se ha fijado , el borrador es solo un punto de partida.
Crear una distancia emocional.
-Tenga cuidado al apego al resultado de su creatividad, mas vale interponer cierta distancia emocional.
-Dedíquele su mayor esfuerzo y siga puliéndolo hasta que el ditor lo pida.
-Principios para una buena redacción:
Precisión ( una noticia imprecisa es peor que no escribir nada)
brevedad ( para ser vigoroso un texto ha de ser conciso)
claridad (porque si un mensaje se entienda ma, mal se entendera.)
Puntos debiles:
1.Ponga al lector en antecedentes , cada noticia debe teer sentido completo
2.Use elementos de trancisión wue indiquen sl lector que se va a producir un cambio de dirección.
3.No deje preguntas sin responder, trate de contestarlas tan pronto surjan.
4.Coloque las palabras más importantes de la oración al principio y al final.
5.En las noticias de gran contenido drámatico, escriba con mesura.
Una buena estructura es esencial:
-La estructura de una noticia pirámide invertida se explica por sí sola. El lead resume el hecho o hechos centrales de la noticia. Le siguen los argumentos que la apoyan.
-Con sus palabras usted tiene que convencer al lector de que siga leyendo.
-Ordene las preguntas y las respuestas en la secuencia más lógica que pueda, de modo que la información de cada bloque desemboque sin tropiezos en el próximo.
¨Los buenos periodistas trabajan mucho en la estructura a usted tambien le conviene hacerlo¨
viernes, 28 de febrero de 2014
viernes, 14 de febrero de 2014
SELECCIÓN. INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN
-La producción periodística se centra en el proceso de inclusión y exclusión de hechos noticiables y entre los incluidos se procede a su jerarquización.
-La noticia esta compuesta por los siguientes ingredientes: actualidad, proximidad, consecuencias relevancia, intriga, rareza conflicto, sexo, emoción y progreso.(Carl warren)
-Se debe descartar numerosos notas de escaso valor , y solo nos quedaremos con lo mas importante alli es donde se realiza el proceso de selección.
-Vamos a incluir todo aquello que consideremos que debería caber.
-Incluir es centrar nuestros esfuerzos en trabajar sobre unas noticias que coinciden con los intereses fundamentales de producto y del lector.
-La ultima fase es jerarquizar que significa ordenar, priorizar, destacar algo sobre la masa y relativizar otros temas.
¨LA GENTE QUE VIGILA Y CONDICIONA EL TEMARIO INFORMATIVO: El Guardabarrera (MANUEL LÓPEZ)
-Los periodistas de prensa, radio y televisión están organizados por redacciones y estas no son otra cosa que grupos de trabajo para producir una mercancía perecedera.
- La organización periodistica esta basada en piramides.
-El guardabarreras se encarga de varias funciones pero una de las mas importantes es la producción de la noticia, donde luego procede a seleccionar, incluir , excluir y jerarquizar la información
-Guardabarreras: vigilante individual, vigilante de la organizacion y el vigilante del sistema comunicativo global. (Grandi 1985)
-La busqueda de la noticia empieza en la base de la pirámide, cuando el periodista sale a la calle, o desde la mesa de redacción, y atisba el horizonte informativo en busca de algo suceptible de ser convertido en noticia.
-Periodistas generalistas y especialistas.
-Un mal periodista es aquel que , siendo requerido para ello , se niegue a cubrir una emergencia que el tan solo sabe de equis tema y no de otros. (Tuchman)
- Un periodista debe saber manejar las técnicas narrativas periodísticas, se mantiene informado , ligera y profundamente de los temas que puedan interesar al público medio.
-Por otro lado el periodista puede expresarse de forma literaria, gráfica, incográfica, audiofónica y televisiva
- Un buen periodista comprende el alcance contextual de los acontecimientos e intrepretarlos adecuadamente con relación a los intereses singulares de los públicos relativos.
-Periodista historiador: esta haciendo la crónica diaria de su mundo.
Periodista intelectual: es intérprete del devenir y trata de orientarse y de orientar a los demas en los procesos de cambio.
- El jefe de sección es el que trata directamente con el periodista , señala su tarea a realizar y discute con el. tiene que ser el responsable de mantener viva ña agenda temática de su ámbito, enriquecerla y relacionarla con las agendas personales de su plantilla.
- El redactor-jefe es el coordinador y responsable un ámbito que agrupa varias secciones.
-El subdirector es la persona de confianza del director para mandar sobre departamentos concretos del medio: subdirector de información, opinión,y el tercero es de edición.
*SUBDIRECTOR DE INFORMACIÓN: Es el jefe natural de todos los periodistas , jefes de seccióny redactores-jefes que se ocupan en buscar noticias. Estudia y pacta e temarío del día.
*SUBDIRECTOR DE OPINIÓN: Ámbito de reflexión del medio.
*SUBDIRECTOR DE EDICIÓN: Es el encargador de definir el resultado final y responsabilizarse de su calidad.
-El director es la persona de confianza de la empresa al que se le encarga la realización de un producto pactando con él la línea editorial. se le señalaran los objetivos a alcanzar para obtener éxito.
jueves, 6 de febrero de 2014
LA AGENDA TEMÁTICA
LA AGENDA TEMÁTICA
-La agenda temática es la parte mas difícil del periodismo porque requiere una buena dosis de profesionalidad para obtener productos coherente y equilibrados.
-La tematizacion y la teoría de la producción del temarío perdiodistico sostienen conjuntamente que lo que pretenden los medios a través de estos procesos no es sólo exponer temas, suni centrar la atención del público en unos temas.
-No se fundamente en la investigación empírica de los medios sino en la reflexión y la especulación del contenido de los mismos.
-Los medios de disfusión masiva, por el simple hecho de prestar atención a algunas noticias y silenciar otras, tiene yn claro efecto sobre las manifestaciones concretas de la opinión pública.
- El establecimiento de una correcta agenda temática pasa por unas premisas organizativas.
-La agenda temática se realiza en función de las agendas particulares de los reporteros , redactores y la agenda global.
- Se realiza en función de dos superficies especificas: la redaccional y la publicitaria.
*La agenda intrapersonal: conjunto de temas de actualidad en manos de un individuo que evidencian sobre que piensa.
*La agenda interpersonal: un grupo de individuos supone de mayor interes para el resto de los individuos.
*La agenda del medio: conjunto de temas de actualidad en el medio de comunicación durante un período.
*La agenda pública: Conjunto de temas que reclama la atención pública durante un período , expresada a través de los estados de la opinión pública.
-La agenda del medio es la base de la agenda temática porque es la primera se anotan todos aquellos hechos suceptibles de convertirse en noticia.
- La agenda temática es el resultante de la fase de seleccion final . que concluye con la jerarquización y distribución a través de las paginas de periódico o del minutaje en radio y televisión.
-Entre mas noticias de interés tengamos en nuestra agenda del medio, más probable es que la agenda temática se resultante rica y atractiva.
lunes, 3 de febrero de 2014
Cargos de la area administrativa
AREA ADMINISTRATIVA
|
|||
CARGO
|
FUNCIÓN
|
||
Gerente
|
|
||
SUBGERENTE
|
·
Encargarse
de todas las funciones del gerente cuando se encuentre ausente.
·
verificar
que la compra de materia prima e insumos sea la correcta y así evitar
desperdicios y gastos inoficiosos.
·
Asegurarse
que se cumpla con las normas y funciones que se le asignan a cada miembro de
la empresa.
·
Tener
una atención personalizada con el cliente para que se sienta a gusto.
·
Debe
conocer todos los departamentos y sus funciones para asi poder tomar
decisiones correctas.
|
||
RECURSOS
HUMANOS
|
·
Reclutamiento y
selección
·
Inducción
·
Capacitación
·
Remuneraciones
·
Motivación y
clima laboral
|
||
TESORERIA
|
·
Asegurar la liquidez de la
empresa.
·
Optimizar el uso de recursos
y/o inversiones financieras.
·
Cubrir el riesgo de interés,
que está presente en toda empresa.
·
Cubrir el riesgo de cambio,
naturalmente si existe dentro de la operativa de la empresa.
|
||
ASISTENTE
ADMINISTRATIVO
|
Asiste en el desarrollo de
los programas y actividades de la unidad.
Participa en la elaboración
del anteproyecto de presupuesto de la unidad.
Participa en el estudio y
análisis de nuevos procedimientos y métodos de trabajo.
Elabora proyectos de
compromiso por concepto de: alquileres, pago de condominios, pago de
asignaciones a la Federación de Centros Universitarios, Centro de Estudiantes
y otras asignaciones varias.
Realiza los descargos o pagos contra cada
proyecto de compromiso.
|
||
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
