martes, 22 de abril de 2014

El arte de saber buscar!


1.Reportear con los cinco sentidos:
Ignorar detalles de la arquitectua del pueblo , el atuendo de la gente , el corte del pelo de los jovenes , la decoración de la casa. Es verdad que muchas veces estos detalles sobran, pero con frecuencia no aparecen en la historia porque el reportero ni siquiera los vio. 
¨Educar el ojo y la mirada¨ Tom Wolfe

2.Descubrir detalles: 
 Es mas creíble la historia de alguien que cuenta los detalles de lo sucedido que el que justifica con generalizaciones. El lector tambien prefiere una historia cargada de información precisa sobre aspectos puntuales. Es aveces soprendente cómo un detalle ilumina una situación. 

3.Buscar las escenas:
 Es muy útil pedirle al entrevistado visualizar una situación que revele o ejemplifique de que esta hablando. emite con facilidad juicios de valor pero son incapaces de narrar situaciones o anécdotas , y cuando se llega a escribir la historia se encuenta con cientos de ideas y ninguna historia humana que las encarne.

4.Investigar las cifras:
Las cifras son importantes porque delimitan los problemas y dan una referencia entendible por todos los lectores, las cifras también sirven muchas veces para probar la veracidad de lo que dice la fuente.

Entrevistar sin preguntar: 
 El periodismo polilla¨ que son historias en las que el peridoista pasa un tiempo ( un día , un mes o un año) en un lugar volviéndose prácticamente invisible y narrando sus observacione sin entrevistar a nadie. 

Hacer preguntar para ganar tiempo
Así no se pierde información importante y se registran detalles que pueden servir a la hora de escribir.

Buscar la acción sicológica:
Meterse en la mente del personaje para vivir el mundo a través de su sistema nervioso.

Registrar los diálogos: 
  Cuando se hace reportería no sólo de lo que la gente dice sino cómo lo dice, el periodista podrá escribir el artículo ¨robándose¨esas mismas palabras , lo cual enriquece el texto.

Nunca asumir que se sabe:
La cantidad de los entrevistados soprenden a los periodistas cuando estos se atreven s preguntar cosas aprentemente insignificantes.

Reportear en contra de los prejuicios
Un buen periodista primero enfoca su trabajo a probar con hechos que su intuición incial puede esatr cerrada. es la única forma de combatir los sesgos naturales que tiene todo reportero.

Buscar una respuesta del afectado:
Cuando se esta escribiendo un artículo negativo sobre alguien , se tiene la obligación de hacéserlo saber antes de publicarlo. Si el implicado ofrece su versión sobre los hechos, la historia será mas justa.si no lo hace, es necesario precisar en el artículo que la fuente se abstuvo a dar declaraciones a pesar de haber sido consultada.

Preguntar, preguntar y preguntar
Para relajar el ambiente es bueno comenzar con algunas preguntas personales y fáciles como el nombre y el oficio antes de sacr la libreta de notas.
Si el entrevistado evade una pregunta es bueno pasar a la siguiente y mas tarde retornar al mismo punto.

Sospechar de otros medios , sobre todo de internet: 
Es común que los periodistas revisen informacíon de archivo de otros medios y que utilicen esta información en sus artículos. Sin embargo, es importante verificar esos datos que ya han sido divulgados.

Tratar bien a las fuentes: 
Un periodista vale tanto como su directorio de fuentes, es decir que no hay nada en el oficio que pese tanto como el número de personas que están dispuestas a hablar con él. 
Es esencial que el reportero tenga credibilidad frente a sus entrevistados.

Ampliar el directorio de fuentes: 
Al finalizar la entrevista, es bueno preguntarle si conoce otras personas que puedan ayudarle con la investigación.

Entrevistarse a sí mismo: 
Durante una entrevista el reportero tiene varias sensaciones, se le ocurre ideas, ciertas respuesta le llaman la anteción.

Saber cuando terminar la reporteria:
Cuando se comienzan a repetir las respuestas y cada entrevista adicional no aporta un valor a lo que ya se tiene.

Usar o no usar la grabadora: 
Depende de la habilidad del periodista para tomar apuntes, es recomendable grabar aquellos testimonios reveladores de los cuales al entrevistado puede arrepentirse luego de verlos ´publicados o aquellas declaraciones que serán reproducidas bajo el formato de la entrevista directa. 

Por ultimo la relación con las fuentes es uno de los aspectos éticos mas difíciles de manejar para un periodista. de tanto consultar a una misma persona se crean ¨contratos¨explícitos o implícitos con ella.

*Una fuente puede hablar bajo las siguientes Modalidades: 

- On the record; o para citar: quiere decir todo lo que diga podrá ser publicado textualmente y atribuido.     
      
-Off the record, o bajo cuerda: quiere decir que el redactor puede citarlo textualmente o usar la información pero no revelar quien lo dijo.

En el fondo , la confianza y la credibilidad que inspire tanto a sus fuentes como a sus lectores son las únicas herramientas profesionales con las que cuenta un buen periodista. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario