CARGOS-FUNCIONES
PERIODÍSTICAS
|
|
PERIODISTA
|
JEFE DE
SECCIÓN
|
La función de un periodista es prepararse continuamente,
investigar a fondo sobre hechos controvertidos, buscar y encontrar la verdad
a través de todas las fuentes, no regirse por la fuente oficial.
respetar la libertad de pensamiento y de expresión ,no intentar manipular a la gente en beneficio de intereses propios. es presentar la información objetiva y veraz para que el receptor y tenga su propia opinión. "el periodismo puede ser la más noble profesión o el más vil de los oficios" Miroquesada. Lo importante es no creer todo lo que diga un medio, sino recurrir a otros, para de acuerdo a esto formar tu propia opinión. |
El jefe de redacción propones unos temas, él tiene la obligación
de reunirse todos los días con los periodistas para fijar bien lo realizado,
también es el responsable de los que escriben el grupo de trabajo de
periodistas ya que es el que direcciona absolutamente todo. Debe acudir a
todos los consejos de redacción
|
JEFE DE REDACCIÓN
|
SUBDIRECTOR
|
La dirección y edición de todos los contenidos.
La supervisión de los redactores de las distintas secciones de la publicación
o web; así como motivar y desarrollar al personal editorial (redactores). Las
tareas financieras (la distribución de los presupuestos asignados por la
Dirección de la empresa). La creación de contenidos originales y, en algunos
casos, la columna del Editor Jefe, en donde se marca la línea ideológica de
la publicación o web.Relaciones públicas: el editor jefe debe responder las
cartas o e-mails de los lectores o usuarios, así como mantener relación con
sus homólogos en otros diarios, revistas o Rechazar o eliminar los textos que
parezcan estar plagiados, escritos por un negro editorial, publicado
anteriormente en otro lugar, o simplemente escaso interés.
|
Es la persona de confianza del director para mandar sobre
departamentos concretos del medio, tiene la obligación de responsabilizarse
de un ámbito concreto, el subdirector de información cuidara de las noticias,
reportajes, crónicas, entrevistas en informes.es decir todo lo que sea
novedoso y de actualidad.
|
sábado, 22 de marzo de 2014
Cargos
sábado, 15 de marzo de 2014
Entrevistas
Entrevistas
*July
Arias – tienda
·
Qué jornada le parece más difícil?
Pienso que es más fácil trabajar con los
niños de primaria, atienden más fácil las ordenes, si uno les dice que se
organicen con facilidad lo hacen.
En cambio el bachiller es un poco más difícil,
el colegio de la parte de bachiller este es el segundo años que esta , en
términos generales no totales son manejables que no falta el desadaptado, que
haga cosas que no se deban o muy estrambóticos.
por ejemplo son muy entronsitos ya que acá
manejamos el dinero muy cerca de la fila y ellos llegan y se avientan y ya han
tratado de sacarnos plata pero eso es de
manejo entonces nosotros viendo que se nos presentaba eso preferimos conseguir
una cajita de seguridad.
De pronto el que no se le atiende rápido y se
altera y dice cualquier vulgaridad pero nada fuera de lo normal.
Los del bachiller se organizan pero al montón,
los único que son ordenados son los de la primaria.
En la tarde solo tenemos 1 descanso de
media hora y son muchos alumnos entonces no nos da el tiempo y de organizasen,
es muy complicado la jornada de bachiller, de pronto si viene un profesor lo
hacen pero en general ellos no se meten mucho en eso
·
¿Has hablado con los profesores o la parte de
rectoría para mejorar esta situación?
Hay un profesor para los accidentes,
problemas, pero rara vez viene un profesor y nos colabora con eso, ellos poco
participan en ese sentido , pero doña Fanny la rectora si trata de darnos
soluciones, vamos a poner barras para las filas para así enfilar a los alumnos
, es más fácil el trabajo para ellos y para nosotros ya que hay mejor atención.
¿ Los precios que manejan son exequible para
los estudiantes o son demasiado costosos?
Aquí debido al sector a que es muy pobre
, entonces los precios que se manejan son muy económicos no tiene mucho dinero para estar comprando cosas
caras.
·
Cuanto cree usted que los padres de familia
le dan a sus hijos para que compren?
Los niños de primaria igual por ser tan
pequeños manejan muy poquita plata, ellos manejan 1000 pesos o monedas y se
ayuda con el refrigerio escolar, digamos que los de la tarde si son más adultos entonces es más difícil ya que no
hay refrigerio sino hasta segundo, pero al igual no es gran cantidad lo que
manejan, el que más trae son 3000 pesos entonces no es mucho, aquí manejamos
precios muy económicos: perros $ 1,500, Gaseosas $ 500.
·
Como considera usted que es la educación en
el colegio Juan XIII?
Hay aspectos por mejorar, el colegio
lleva dos años entonces está muy nuevo, cosas como disciplina, aunque el grupo
de trabajo que hay es muy bueno: profesores, la rectora entre otros , más bien
los que no dan de su parte son los alumnos y están algo reacios a ceder pero
aquí se le está apretando fuertemente ,o cumplen o se van , ya se suspenden ,
son cosas muy buenas para encarrilar a estos pelados que quieren todo fácil.
Doña Fanny es muy preparada,
inteligente y muy diplomática entonces
ella ha hecho su trabajo muy bien, aunque el años pasado si hubo más desorden,
ya este ha ido mejorando.
El coordinador de bachiller es una
persona muy estricta, correcta por ejemplo el al medio día tiene un sistema de
que se para en la portería a revisar quien entra, observa el uniforme, que las
niñas tengan el corbatín , las medias , los hombre tengan su pantalón bien
puesto etc.
·
¿se refleja el bulling?
Si se da mucho , es un asunto delicado ,
hay casos que marcan más pautas que otros , niños que forman grupos y le quitan
el algo al otro piensan que son más
entonces pueden hacerlo , inmediatamente los profesores hacen su trabajo y
están trabajando mucho en eso .
Los del bachiller obligan a algunos
niños a que le gasten ,
Una vez paso algo muy particular, se pusieron
a jugar futbol y de un momento a otro se pusieron a pelear , pero de puños nada
mas , porque armas nunca se han visto ni de drogadicción , es muy controlado.
La policía casi siempre está en la entrada,
vigilan mucho.
·
Jornadas pedagógicas?
Hacen actos cívicos, reconocimiento a
los alumnos más dedicados, por ejemplo a los 5 primeros que ocupen puesto les
hicieron un paseo al parque arvi, es un estímulo para que ellos cada vez
mejoren.
En conclusión me parece muy bueno y admirar el equipo de
trabajo y muy malo es que los pelados son muy tranquilos, relajados por ejemplo
este primer periodo hay cantidad de niños perdiendo materias 5 , 0 9 es
muchísimo la cifra .
·
Por qué se falta tanto a clase?
Eso sí es algo de malo del colegio ,
faltan muchos profesores no hay
*Javier
franco representante de padres de familia
Es importante para nosotros
como padres como manejan el colegio, y no solo se educa desde el colegio sino
también desde la casa, estar muy
pendiente de alimentación el trato la convivencia
Me ha parecido bien el
trato, en primaria si se está reflejando la educación que se le está brindando
a los niños pese a lo nuevo del colegio, las estrategias para mejorar la
convivencia es mediante el acompañamiento a los padres pese que en muchos casos
no tenemos la patria potestad para la opinión por los niños, lo estamos
manejando con sugerencias de mejora para abordar cualquier tipo de problema sin
necesidad de ir a la rectora si no otros conductos regulares que se deben de
seguir, nosotros podemos ser una fuente de la colaboración pero no la solución,
el grupo de colaboradores es bueno pese a ser tan buenos y ser proyectos tan
buenos hay muchos detalles que se están pasando por la experiencia tan poca que
hay en la actualidad, puesto que el trabajo con esta comunidad debe ser
diferente.
Lo que yo mejoraría no serían los profesores no parte académica si
no más acompañamiento del gobierno como tal. Aquí hay niños especiales
“discapacitados” como cognitiva. Lo que estamos haciendo como padres de familia
es acompañando al colegio en los descansos, en el restaurante. Hay niños que
tienen el acceso a una alimentación brindada por el colegio que en algunas
veces no es aprovechada por estos, aquí hay una población estudiantil de más de
1200 niños y estamos acaparando 800 de estos con esta alimentación.
El colegio posee varios
espacios para el esparcimiento de los estudiantes como las canchas las
ludotecas los restaurantes, y el aseo es
muy bueno.
Ricardo
Álvarez-Docente
El reflejo de juan 23 se acerca a el barrio juan 23, la
divisa, la pradera que son lugares lejanos de donde se encuentra la
institución, relacionan el colegio con la comuna, el piensa que los medios de comunicación han
dañado el nombre del barrio. Los jóvenes de la comuna 13 tienen muchos valores
que han logrado obtener desde la casa que se ve reflejado en el colegio.
Cumplir como docente unos protocolos y un manual de
funciones que nos exige la secretaria de educación.
Se ha visto que compañeros se tienen que contextualizar
con la manera de enseñar, pues ritmo de aprendizaje, el medio digital, la tiza
tablero, dictar ha cambiado mucho.
Para minimizar inconvenientes como falta a clases hay que
manera unas matrices de comunicación con los alumnos, para contrarrestar este
problema existe un banco de talleres que maneja el coordinador.
Como docentes están en la obligación de velar por la
seguridad estudiantil, y para ello son capacitados por el cepad quien lidera un
proyecto de prevención y desastres aportando guías que le van a permitir al estudiante saber qué
hacer en estas situaciones, la idea es no generar pánico
Filosofía holística
todo parte desde el conocimiento del profesor. Se han planteado metas claras y precisas a
corto y mediano plazo.
Reconocimiento estructura, lucha por parte de la
comunidad para que se construya el colegio, tanta demanda de estudiantes,
excelente el apoyo por parte de la secretaría de educación.
Lorena Jaramillo, personera aparte de las clases
cotidianas nos preparan para exámenes de ices y de tipo universitario, el
colegio salió favorecido el OE un proyecto los primeros 5 puestos del colegio
del periodo se ganan un paseo al parque arví.
Dice que falta más
interés por parte de la rectora, para con los estudiantes. Faltan estudiantes,
no hay comunicación casi todos los días salen antes de la hora estipulada.
*Janes
Eliana Patiño – Profesora de primaria
La responsabilidad viene de
la casa, allá aprende los valores y
en la escuela se refuerza, vienen a compartir con el otro y lo académico, las
materias que se dan son las que se exigen de la secretaria de educación, a
partir de este año se está planeando estrategias para empezar a dar medias
técnicas.
Los padres de familia
quieren que sus hijos salgan con mucho mas saber en las materias de
matemáticas, tecnología y castellano.
El colegio antiguamente
pertenecía al consejo de Medellín, y todo es nuevo, nos han colaborado mucho la
secretaria de educación.
La jornada del bachiller es
muy difícil, el año pasado se recibió mucho estudiantes de todas partes, tanto
que se han retirado mucho estudiantes porque no quieren cumplir con el proceso,
no querían hacer nada, en el colegio hay muchas reglas.
El bulling es normal, en
este colegio se ve es que los niños le quitan la lonchera a otros, pero no se
le han enseñado que el mundo es muy difícil, hay que enseñar a nuestros hijos
que no hay que dar papaya, de cuidar el dinero, cosas personales, lo primero
es tener conciencia de lo que es mío
siempre cuidarlo.
La drogadicción en el
colegio está muy controlado en el colegio se ha tratado de manejar eso, y la
sexualidad es de cada quien.
Un caso que me impacto fue
de una madre que golpeaba a su hijo de 8 años con sus alambres, palos entre otros,
aquí se habló y se trató de solucionar este caso.
La educación es de buena
calidad, los profesores y las directivas estamos comprometidos con la educación
de nuestros alumnos, pues somos unos apasionados por la educación
¨*Camila
Vásquez, Isabela Cañas, Ana Sofía-
Estudiantes de 5 grado
Camila
Vásquez: Me sentía muy a gusto, los profesores eran muy buenos con
nosotros, hay algunos profesores que se ponen malgeniados y a veces nos gritan,
yo aprendo con los profesores porque son chéveres a la hora de enseñar.
Además a mí me gustan muchos
lunes porque siempre ponen música, cantamos y nos divertimos, nos cuentan
cuentos. La coordinadora es muy estricta pero también es muy buena.
Faltamos mucho a clase, y no
nos avisan que no hay clase, solamente el mismo día ponen una afiche en la
entrada
Yo quiero terminar en este
colegio porque el colegio tiene mucha capacidad para enseñarnos, nos dan
capacitaciones.
Me siento muy cómoda en el
barrio pero a veces si me da mucho miedo por las balaceras, aunque nos han
ayudado a salir adelante
Ana
Sofía: Una vez unos niños me estaban ahorcando con mi buzo y el profesor me regaño porque yo estaba gritando y no le hizo
nada a ellos, y una compañera me quería ayudar pero no podía porque si no la regañaban
también le daba mucho miedo, pero el problema se arregló porque mis papas
vinieron a solucionar con las directivas.
Hacen actos cívico los días
especiales, los que ocupan los primeros puestos.
Yo me quiero cambiar del
colegio porque me da miedo que pelean mucho, los de la tarde son muy violentos,
piden plata para droga, entonces no quiero estar en secundaria.
Me siento bien, pero a veces
cuando estamos durmiendo me toca escuchar las balaceras, pero nos metemos en el
baño, debajo de la cama , o debajo de las cobijas
Isabel:
Con
la profesora margarita yo aprendo mucho porque ella es muy buena y nos da
tiempo para entregar las tareas. Me gusta estudiar en este colegio porque los
profesores son muy buenos. No me gusta vivir en este barrio porque me da mucho
susto las balaceras
noticia
Colegio de la comuna XXIII ofrece educación de calidad a
los niños y jóvenes.
Lo
que antes era un rastrojo ahora es la institución educativa Juan 23, que hace
dos años está en la comuna 13 apoyando la formación primaria y secundaria, con
una población de más de 1200 estudiantes y con una infraestructura adecuada y
profesorado capacitados, esta institución intenta sacar adelante una de las
zonas más vulnerables en tema de educación a falta de recursos.
En
la comuna 13, barrió la pradera, está
ubicado el colegio Juan XXlll a tan solo
dos años de haber terminado las obras de ampliación que lo convertirán en el
proyecto educativo más importante del
sector, intenta velar por la formación y crear ciudadanos íntegros con un futuro profesional y familiar próspero.
El
colegio cuenta con una cancha de fútbol,
gimnasio, espacios de informática, laboratorio, biblioteca, una portería
y amplias aulas de clase que posibilita y hace mejor el buen desarrollo y aprendizaje de niños y adolescentes que estudian allí;
algunas de sus problemáticas evidenciadas son el bulling y riñas entre estudiantes así lo dijo
Lorena Jaramillo personera estudiantil.
Frente
a las problemáticas evidenciadas por la personera, Javier Franco Representante
de la junta Directiva de padres de familia del colegio argumenta las acciones
que están emprendiendo en cuanto a las dificultades actuales que también
aquejan a todo el sistema educativo, según Franco es importante para los padres
de familia estar al tanto del manejo que se le da a la institución, y aportar
un granito de arena desde los principios inculcados en casa que vienen a ser
reforzados en su procesos de formación estudiantil: “Lo que estamos haciendo
como padres de familia es acompañando al colegio en los descansos, en las
salidas, en los restaurantes y velando por la supervisión y control”. así lo
afirmó.
Según
Ricardo Álvarez, Ingeniero de sistemas y
profesor de informática en el colegio, destacó que a pesar de la mala
percepción que tiene la ciudad de esta zona,
los jóvenes de la comuna 13 tienen muchos valores que han sido
fomentados desde casa y que se ha visto
reflejados en el aula de clase; también habló sobre la responsabilidad del
docente quien está a cargo de una labor fundamental en la sociedad que parte de
la enseñanza para lograr formar buenos estudiantes, buenos ciudadanos, que
serán el futuro del país y de esta manera contribuyendo a los valores que rige
la sociedad.
Geovanny Ocampo Rendón Administrador y
especialista en Educación financiera y
mercado de capitales plantea que la
educación es el eje central del desarrollo de un País desde la formación de
ciudadanos íntegros y productivos que
contribuyan a la mejora de la calidad de vida proyectando así una mejor sociedad con menores violencia
menos índices de pobreza y mayor igualdad social. Los gobiernos tanto
nacionales como locales deberían de preocuparse por incrementar la inversión en
instituciones públicas educativas como esta, que posibilitan a sociedades que
no tienen los recursos económicos necesario para hacer parte de una economía
que en la mayoría de los casos aumenta su brecha entre los que tienen y no
tienen y como última salida al subdesarrollo.
viernes, 14 de marzo de 2014
Las fuentes informativas son la base para obtener noticias en primer orden
- Una fuente informativa es un canal , persona o insitución que nos proporciona daros sustaciales o complementarios al ser testigo directo o indirecto para poder confeccionar noticias , reportajes , crónicas e informes.
-El periodista sabe qie emtre fuente informativa y noticia hay una relación directa, ya que la elección de fuentes va a condicionar nuestra labor en un periódico, émisora de radio , televisión o agencia de noticias.
-Tener buenas fuentes informativas es una garantía de qie estamos en mejor disposición de que otro medios para obtener la primicia informativa.
-Intoxicación: Dedemos entender cualquier intento de proporcionar informaciones faksas a un medio con el objetivo de crear un estado de ánimo favorable o desfavorable a determinadas, empresas o personas.
La polifonía es democracia informactiva:
-Tener muchas fuentes informativas es bueno para el público porque le permitirá al periodista contrastar informaciones y realizar operaciones de verificación.
-La credibilidad de un medio esta en relación directa con la cantidad, calidad y diversidad de las informaciones y de las fuentes que cita
Valor de las fuentes :
-Toda fuente es valiosa en sí mísma y en contraposición a las otras porque se enriquecen a través del contraste y la polémica.
-La verdad informativa no está en manos de nadie y debemos pensar que ninguna fuente tiene el ciento por ciento de la razón
Busquemos bien nuestras fuentes:
-La seleccipon previa de las fuentes se convierte en el proceso de producción periodística, en una fase clave para materializar una oferta informativa veraz, seria , honesta y profunda
-Las fuentes informativas deben ser cultivadas y cuidadas, es decir , debemos tratar periódicamente con ellas, consultarlas, solicitarles opiniones , contrastar informaciones, establecer calendarios de temas.
Fuentes :
1.Fuentes primarias: Establecidas por el propio medio
2.Fuentes institucionales: Aquellas procedentes de lo que hemos convenido en calificar de poder: financiero, político y religioso y tambien social.
3.Fuentes espontaneas: Proceden de aquellos sectores de la sociedad que generalmente entran en conflicto con las grandes corporaciones que constituyen un poder
4.Fuentes confidenciales: Relacionadas con el poder y a través de ellas obtenemos documentos en informes de gran valor periodístico a los que no hemos podido acceder por vías convencionales.
5. Fuentes anónimas: Personas que informan de algún hecho de interés periodístico pero que lo hacen sin darse a conocer.
sábado, 1 de marzo de 2014
Manual, fuentes y entrevistas
MANUAL, FUENTES Y
ENTREVISTAS
Para poder hacer un buen
trabajo periodístico, se tienen que tener en cuenta diferentes variables, se
debe conocer el tema, conocer muy bien el ambiente, lo que va a investigar y a
quien va a entrevistar, ya que esto es demasiado importante para el resultado
final, y para todo esto se debe tener muy claro un organigrama con sus
respectivas preguntas a realizar.
TIPOS DE FUENTES:
·
*Fuentes propias: son las fuentes establecidas
por el propio medio, estas son las que son asignadas por el medio encargado y
se debe hacer con base en estas fuentes.
· *
Fuentes institucionales: Son las procedentes
de las que calificamos como poder (financiero, político y religioso) estas son
muy importantes para obtener un verdadero auge de información y tener un buen
soporte de dicha información.
· *
Fuentes espontaneas: Corresponde al público y
a la comunidad en general, debido a estas es mucho lo que se puede obtener
falso o verdadero esta en las manos del periodista en descifrar.
·
Fuentes confidenciales y anónimas:
Confidenciales son las relaciones con el poder, las cuales obtienen documento o
informes que los periodistas no pueden tener. Las fuentes anónimas son personas
que informan hecho periodístico pero que lo hacen sin darse a conocer, nunca se
pueden revelar porque perdería su nombre de anónimos y sería algo riesgoso
hacia la información y la fuente.
EQUILIBRIO ENTRE LAS
FUENTES
Los periodistas deben contar
con fuentes informativas tanto de grupo A como grupo B
·
Valor de las fuentes: toda fuente se
considera valiosa aunque no todas tienen la verdad ciento por ciento y las que
se consideran mejores fuentes son las que están dentro de la problemática.
·
Como trabajar con las fuentes: lo importante
es crear un archivo básico en el que de forma sistemática se reflejen todas y
cada una de las personas que tiene que decir a nuestro ámbito.
· 1.
La entrevista puede fracasar si el reportero
no está bien preparado ya que puede ser engañado y obtener información falsa
·
2.El reportero debe vestirse apropiadamente y
analizar al entrevistado, su entorno, gestos, forma de hablar.
·
3.El reportero debe hacer una lista de
preguntas y aprenderse las principales
· 4.
Lo ideal es que en la entrevista se
encuentren dos periodistas uno que tome nota y el otro que formule las
preguntas
· 5.
Hacer las preguntas más fáciles al principio
y dejar las más pesadas para lo ultimo
· 6.
Iniciar con un humor ligero para que la
entrevista sea más amena
·
7.Si el reportero no entiende tendrá que volver
a preguntar y en caso de que siga sin entender, deberá decir lo que poco
comprendió y preguntar si es así.
·
8.Continúe hablando con el incluso después de
cerrar la libreta, agradezca y deje paso abierto para una última pregunta tal
vez por teléfono.
· 9.
Cada noticia debe tener un sentido completo y
que sean entendible
· 10.
Cuando se vaya a citar es obligatorio
identificar la fuente.
· 11.
No deje preguntas sin responder, trate de
contestarlas tan pronto sucedan.
· 12.
Usar analogías para explicar conceptos
complicados.
· 13.
Defina cualquier termino que el lector pueda
no comprender.
· 14.
Se debe tener en cuenta el uso de los tiempos
verbales
· 15.
Usar palabras breves y sencillas
· 16.
Use la voz activa
·
17.Evitar los términos de la jerga de moda, los
clichés, fórmulas burocráticas, jurídicas y otras por el estilo.
·
18.Es recomendable hacer un borrador antes de
construir la noticia.
No podemos confiarnos de simples habilidades narrativas que
adquirimos, porque es una responsabilidad de nosotros como periodistas hacer
reportería, investigar y profundizar en
el tema, realizar visitas a las fuentes, y tener ideas claras para ignorar detalles
de poca importancia, y mejor jerarquizar mediante un esquema básico
seleccionado para entender la historia.
Los detalles son de suma
importancia para darle un orden creíble a la historia, porque debemos entender
que es lo quiere el lector y hacer un análisis no muy cargado de información
donde precisamente cuente algunos aspectos puntuales.
Durante la reportería
debemos seguir información que permita la construcción de escenas en el
artículo, por medio de anécdotas o situaciones narradas por parte del
entrevistado.
A la hora de hacer las
preguntas debemos desarrollar habilidades psíquicas, donde en una manera
memorable hagamos un estudio básico del entrevistado, y así tener una guía
importante donde pueda registrar detalles que puedan servir a la hora de
escribir.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)