sábado, 1 de marzo de 2014

Manual, fuentes y entrevistas




MANUAL, FUENTES Y ENTREVISTAS  

Para poder hacer un buen trabajo periodístico, se tienen que tener en cuenta diferentes variables, se debe conocer el tema, conocer muy bien el ambiente, lo que va a investigar y a quien va a entrevistar, ya que esto es demasiado importante para el resultado final, y para todo esto se debe tener muy claro un organigrama con sus respectivas preguntas a realizar.


TIPOS DE FUENTES: 

·         *Fuentes propias: son las fuentes establecidas por el propio medio, estas son las que son asignadas por el medio encargado y se debe hacer con base en estas fuentes.

·       * Fuentes institucionales: Son las procedentes de las que calificamos como poder (financiero, político y religioso) estas son muy importantes para obtener un verdadero auge de información y tener un buen soporte de dicha información.


·        * Fuentes espontaneas: Corresponde al público y a la comunidad en general, debido a estas es mucho lo que se puede obtener falso o verdadero esta en las manos del periodista en descifrar.

·         Fuentes confidenciales y anónimas: Confidenciales son las relaciones con el poder, las cuales obtienen documento o informes que los periodistas no pueden tener. Las fuentes anónimas son personas que informan hecho periodístico pero que lo hacen sin darse a conocer, nunca se pueden revelar porque perdería su nombre de anónimos y sería algo riesgoso hacia la información y la fuente.



EQUILIBRIO ENTRE LAS FUENTES

Los periodistas deben contar con fuentes informativas tanto de grupo A como grupo B
·         Valor de las fuentes: toda fuente se considera valiosa aunque no todas tienen la verdad ciento por ciento y las que se consideran mejores fuentes son las que están dentro de la problemática.

·         Como trabajar con las fuentes: lo importante es crear un archivo básico en el que de forma sistemática se reflejen todas y cada una de las personas que tiene que decir a nuestro ámbito.

·        1. La entrevista puede fracasar si el reportero no está bien preparado ya que puede ser engañado y obtener información falsa

·         2.El reportero debe vestirse apropiadamente y analizar al entrevistado, su entorno, gestos, forma de hablar.

·         3.El reportero debe hacer una lista de preguntas y aprenderse las principales

·       4.  Lo ideal es que en la entrevista se encuentren dos periodistas uno que tome nota y el otro que formule las preguntas

·        5. Hacer las preguntas más fáciles al principio y dejar las más pesadas para lo ultimo

·        6. Iniciar con un humor ligero para que la entrevista sea más amena

·         7.Si el reportero no entiende tendrá que volver a preguntar y en caso de que siga sin entender, deberá decir lo que poco comprendió y preguntar si es así.

·         8.Continúe hablando con el incluso después de cerrar la libreta, agradezca y deje paso abierto para una última pregunta tal vez por teléfono.

·        9. Cada noticia debe tener un sentido completo y que sean entendible

·        10. Cuando se vaya a citar es obligatorio identificar la fuente.

·        11. No deje preguntas sin responder, trate de contestarlas tan pronto sucedan.

·        12. Usar analogías para explicar conceptos complicados.

·      13.   Defina cualquier termino que el lector pueda no comprender.

·       14.  Se debe tener en cuenta el uso de los tiempos verbales

·        15. Usar palabras breves y sencillas

·        16. Use la voz activa

·         17.Evitar los términos de la jerga de moda, los clichés, fórmulas burocráticas, jurídicas y otras por el estilo.

·         18.Es recomendable hacer un borrador antes de construir la noticia.



No podemos confiarnos  de simples habilidades narrativas que adquirimos, porque es una responsabilidad de nosotros como periodistas hacer reportería,  investigar y profundizar en el tema, realizar visitas a las fuentes, y tener ideas claras para ignorar detalles de poca importancia, y mejor jerarquizar mediante un esquema básico seleccionado para entender la historia. 

Los detalles son de suma importancia para darle un orden creíble a la historia, porque debemos entender que es lo quiere el lector y hacer un análisis no muy cargado de información donde precisamente cuente algunos aspectos puntuales.
Durante la reportería debemos seguir información que permita la construcción de escenas en el artículo, por medio de anécdotas o situaciones narradas por parte del entrevistado.
A la hora de hacer las preguntas debemos desarrollar habilidades psíquicas, donde en una manera memorable hagamos un estudio básico del entrevistado, y así tener una guía importante donde pueda registrar detalles que puedan servir a la hora de escribir.



No hay comentarios:

Publicar un comentario